Hoy hace 241 años nacía Walter Scott.
          Un 15 de agosto de 1771 nacía en Collage Wybd, Edimburgo, el tercero de los doces hijos de Walter Scout, notario, y Anne Rutheford, hija de un famoso profesor de medicina de la universidad. Al año y medio, una enfermedad casi lo deja paralítico de su pierna derecha; pro consejo de su abuelo, es enviado a una granja para restablecerse. Breve estancia en Londres y Bath, aunque hacia 1777 vuelve a su casa paterna e ingresa en la High  Schoolla Revolución  Francesa.
Sir Walter Scott
A partir de 1805 empieza a publicar poemas románticos, entre los más importantes, La dama del lago (1810), en seis cantos. Un año más tarde comprará Abbotsford on the Tweed, finca a
Finca Abbotsford
          En 1814 edita las obras de Swift y publica la primera de sus novelas históricas, Waverley (1814) y un año más tarde, tres nuevos títulos, El señor de las islas, Guy Manering y El campo de Waterloo. Su salud se resiente, pero siguen apareciendo nuevas obras, El anticuario (1816), Rob Roy (1817), Ivanhoe (1820), Quentin Durward (1823). Muere Lady Scott y quiebra su editorial, contrae una deuda de 114.000 libras , pero la afronta dedicándose a escribir. Hacia 1830 sufre el primer ataque de apoplejía, aunque consigue editar Cuentos de un abuelo (1830). Viaja a Malta, Nápoles y Roma con una salud muy precaria. En 1832 vuelve a Escocia y muere en su casa de Abbotsford el 21 de septiembre a los sesenta y un años; cinco días más tarde, es enterrado junto a su esposa en la abadía de Dryburgh.
          Según Henry James, en realidad, “Walter Scott se parece al hermano mayor que reúne a la ingenua chiquillería cuando oscurece para dejarla ensimismada en un derroche de ensueños y de imaginación. Y para disfrutarlo en su plenitud tal vez nos pide eso, que seamos capaces de volver a ser tan crédulos como esos niños al llegar la noche”. 



 
1 comentario:
Otro clásico que merece ser descubierto. Aunque su novela más conocida es "Ivanhoe", toda su obra es interesante y digna de ser leída. Dejad volar vuestra imaginación con Walter Scott. Parece muy antiguo, pero os sorprenderá.
Publicar un comentario