El derretimiento de los polos obligará a que muchas poblaciones 
costeras sean evacuadas buscando un nuevo espacio habitable: es lo que 
ya se define como “refugiados” del Calentamiento Global.
     El proyecto “Lilypad”
 ofrece una solución factible a este problema. Consiste en la 
construcción de unas islas artificiales flotantes, ecológicas y 
autosuficientes, con capacidad de albergar a 50.000 personas cada una.
     El diseño está inspirado en la Victoria Amazónica o nenúfar de 
agua y consta de tres cadenas montañosas y un área de paredes de vidrio 
bajo el agua en forma de cuenco. La isla estaría repoblada de viviendas 
con jardines suspendidos, siguiendo una red de vías urbanas.
     El prototipo integra todas las formas de energía renovables y 
consigue un balance de energía positivo, produciendo más energía de la 
que consumiría.
     El medio biológico se desarrollaría en una laguna en la zona 
central de la isla, formada por recolección de agua de lluvia, 
depuración y desalinización, asegurando la supervivencia de distintas 
especies de fauna y flora. También en este entorno se situarán campos de
 cultivo. Esta laguna artificial, serviría además para lastrar el 
conjunto y darle estabilidad.  
El calentamiento global pondrá a 150 millones de personas con el agua al cuello
La estructura, de doble piel, estará compuesta de fibras de poliéster
 cubiertas por una capa de dióxido de titanio (TiO2), las cuales al 
reaccionar con los rayos ultravioletas, le permitirá absorber la 
contaminación atmosférica por efecto fotocatalítico.
Además, esta ciudad flotante podría anclarse a la costa o navegar
 hacia un nuevo destino. De esta manera se consiguen los retos que 
propone la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico 
(OECD): clima, biodiversidad, agua y salud.
|  | 


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario