miércoles, 9 de abril de 2014

Mundo Insólito

          Hoy, de nuevo, nos sumergimos en una nueva aventura de este "mundo insólito" y en esta ocasión de la mano de, Rocío Belén Mastroianni, como siempre, una curiosa trabajadora de 1º-D.

El valle de la Luna

          En la Provincia de San Juan, un extraño paisaje nos invita a asomarnos al pasado, en lo que puede haber sido una de las etapas más interesantes de la historia de la Tierra, el periodo Triásico.


Fuente:http://www.sumajtravel.com.ar/P-316-ischigualasto-norte-argentina-turismo-oferta-VALLE-DE-LA-LUNA-Y-TALAMPAYA-PAQUETES-EN-BUS-AGOSTO--NOVIEMBRE-2013

 
          El lugar conocido como el Valle de la Luna, por su aparente similitud con un paisaje de otro planeta, es un área protegida para la preservación y estudio de curiosas formaciones geológicas, fauna, flora y fósiles.


                                   Fuente:http://www.panoramio.com/photo/1633079



          No obstante, el sitio puede ser recorrido con la guía de un guarda-parque, que lo conducirá a través de los senderos transitables de los fósiles y contándole acerca del origen de estas extrañas formaciones.

         Fuente de texto:http://www.argentinaxplora.com/destinos/sanjuan/valuna.htm#.UqYBdV6vico
 


 

19 comentarios:

  1. Fantásticas formaciones geológicas, asombrosas bajo cualquier luz.
    La mayoría de nosotros no visitaremos nunca estos lugares maravillosos, pero al menos los conocemos a través de este blog. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Pepe (ya sabes quien)9 de abril de 2014, 9:56

    Es como un mundo de fantasia en el mundo real.
    Si es que cuando la Naturaleza se pone a trabajar es una excelente arquitecta, ingeniera y obrera.
    Hay más de un sitio parecido que recibe el mismo nombre. Animo a los lectores a buscarlos.

    ResponderEliminar
  3. Ginés Mulero Vilar 1ºD9 de abril de 2014, 10:07

    Un lugar un poco seco creo yo, pero muy interesante y espectacular.

    ResponderEliminar
  4. Impresionante, un lugar muy bonito. Buen trabajo Rocío!!

    ResponderEliminar
  5. Maria Cabrera Bayarri-1ºD9 de abril de 2014, 10:09

    El trabajo esta brillante. Enhorabuena Rocio ;)

    ResponderEliminar
  6. Carmen Rubio Martínez 1D9 de abril de 2014, 10:09

    un sitio muy bonito pero muy seco.
    Muchas gracias Rocío por enseñárnoslo

    ResponderEliminar
  7. ¡Qué lugar más bonito! Tienen unas formas muy interesantes. ¡Bien hecho, Rocío! ;)

    ResponderEliminar
  8. María Cristina sánchez Castellanos9 de abril de 2014, 10:10

    Que interesante y bonito Rocío, como no de tu tierra natal

    ResponderEliminar
  9. Alejandro sanchez muñoz9 de abril de 2014, 10:11

    Me a gustado mucho y además es un lugar digno de ver me gusta mucho Rocío

    ResponderEliminar
  10. Ana maria macias veliz 1D9 de abril de 2014, 10:12

    Me ha gustado mucho Rocío

    ResponderEliminar
  11. Camen Mar Llamas Domínguez9 de abril de 2014, 10:13

    Es un lugar que parece extraterrestre.
    Es muy curioso y digno de visitar.
    Enhorabuena Rocío :)

    ResponderEliminar
  12. Miguel Torrente Fdez 1_ESO D9 de abril de 2014, 10:14

    Que lugar tan bonito, sin duda. Unas imágenes muy bonitas, pero ¿Por qué se llama Valle de la Luna?

    ResponderEliminar
  13. Yanela Jazmín Arias Lorenzo9 de abril de 2014, 10:15

    Bonito lugar, me encantaria ir algun dia, buen trabajo

    ResponderEliminar
  14. Gabriela Mouriño Martinez9 de abril de 2014, 10:16

    Un lugar fascinante para visitarlo.Muy bien Rocío.

    ResponderEliminar
  15. Alejandro Sanchez Viudez 1º_D9 de abril de 2014, 10:17

    Muy buen trabajo Rocio , sigue asi

    ResponderEliminar
  16. Javi Martínez Fdez 1º e9 de abril de 2014, 10:17

    Este lugar es maravilloso!!!!!!!
    Desearía estar allí. :)

    ResponderEliminar
  17. Raquel Salvador Torres 1º ESO D9 de abril de 2014, 10:18

    Este extraño lugar es muy bonito de visitar, y las imágenes son impresionantes. Gracias Rocío por mostrárnoslo.

    ResponderEliminar
  18. Rocío es muy interesante me alegro de que nos muestres tú trabajo como no de Argentina...

    ResponderEliminar
  19. Cristóbal Egea García-1ºESO-D9 de abril de 2014, 10:37

    Otro lugar maravilloso y digno de visitar, gracias a mi compañera de clase Rocío, podemos conocer un poquito este lugar.
    Solo te voy a preguntar una cosilla ¿Cuánto pueden llegar a medir?
    Pero muy buen trabajo Rocío ^.^

    ResponderEliminar