SU ORIGEN HISTÓRICO
25.
Entrar en el nuevo hogar alzando a la novia
BUENA
SUERTE: Se cree que con este gesto se protegía a la novia de los hechizos,
además de evitarle que fortuitamente tropezara al pasar la barrera del mundo
exterior al interior e íntimo del hogar, símbolo de mal agüero; y por otro,
para que no perdiese la virginidad por obra de la tierra en vez de por su
marido.
26.
Ir de luna de miel
BUENA
SUERTE: El viaje postnupcial proviene de la huida que en tiempos de Atila, rey
de los hunos, seguía al rapto y matrimonio de la hija, y se llama así por la
costumbre de que los novios bebieran un brebaje durante el viaje que contenía
vino y miel.
27.
Abrir el paraguas bajo techo
MALA
SUERTE: La primera noticia que se tiene de esta creencia data del siglo XVIII
en inglaterra, donde creían que daba mala suerte por la negatividad que existía
entre el paraguas y la casa, ya que ésta protege a sus habitantes y no tolera ninguna
protección adicional. Si alguien lo abría sobre su cabeza, supuestamente esa
persona moría antes de que acabase el año.
28.
El perejil
BUENA
SUERTE: En la Antigua
Grecia el perejil estaba considerado como una planta sagrada
que simbolizaba el triunfo y la resurrección. Llevados por esta creencia, los
griegos adornaban las tumbas con coronas de perejil.
29.
Taparse la boca al bostezar
BUENA
SUERTE: Proviene de la costumbre de hacer la señal de la cruz sobre la boca
abierta, para evitar que se metiera el demonio, debido al dicho popular:
"por puerta abierta, el Diablo se cuela". También se pensaba que en
una de esas exhalaciones se podía escapar el alma."
30.
Cruzar los dedos
Se tendrán en cuenta.
ResponderEliminarRubén Ayén Galera 1ºBHCS-B