miércoles, 12 de marzo de 2014

Mundo Insólito

Hoy, en este "Mundo Insólito", Pablo Medina Ramos-1º D, nos propone la siguiente maravilla.

La Piedra de Uluru
             El monolito más grande del mundo es Uluru, también conocido como la Roca de Ayers. Posee 348 metros de altura y 3 kilómetros de longitud. La mayor parte de la roca está oculta bajo tierra, extendiéndose hasta 6 kilómetros por debajo del suelo.
                 Uluru es el lugar más reverenciado por los aborígenes.


 

        Las cuevas que lo rodean son el hogar de las pinturas sagradas donde se puede ver “Dreamtime”, un mágico momento que representa el concepto aborígen de la creación, cuando nació el mundo. Para los aborígenes Anangu, Uluru vive con docenas de seres ancestrales que todavía habitan lugares especiales. Sus actividades son registradas en ciertos lugares alrededor de Uluru, y muchas de las historias son sagradas y están llenas de secretos.

Fuente:



12 comentarios:

  1. Vaya... Me gustaría ver el amanecer, debe ser precioso :)

    ResponderEliminar
  2. Carmen Mar Llamas Domínguez12 de marzo de 2014, 18:19


    Es impresionante la foto de Uluru, con ese tono rojizo y el amanecer al fondo, destaca aun más sobre la inmensa llanura que lo rodea.

    ResponderEliminar
  3. Qué lugar tan misterioso. Sin duda perfecto para la proliferación de leyendas.

    ResponderEliminar
  4. Misterio, misterio. Yo quiero ir.
    Mª Ángeles.

    ResponderEliminar
  5. Cristóbal Egea García-1ºESO-D15 de marzo de 2014, 22:07

    Me parece maravilloso este lugar, pero lo que más me gustaes de este lugares su presciosa puesta de sol.

    ResponderEliminar
  6. Pablo Medina Ramos 1ºESO D16 de marzo de 2014, 21:20

    Sin duda es un lugar impresionante, como muchos otros...

    ResponderEliminar
  7. David Valera Sánchez 1º D19 de marzo de 2014, 10:34

    un lugar plano y luego una montaña en pleno desierto.Impresionante de verdad,y muy bien estructurado.

    ResponderEliminar
  8. Yanela Jazmín Arias Lorenzo27 de marzo de 2014, 15:34

    Bonito lugar Pablo!!! Buen trabajo.str

    ResponderEliminar
  9. Isabel Maria Martinez Gea 1 D2 de abril de 2014, 10:16

    que roca mas rojiza muy buen trabajo pablo gracias por enseñarnoslo

    ResponderEliminar
  10. Este lugar parece maravilloso
    Muy buen trabajo!!!

    ResponderEliminar