Vistas de página en total

viernes, 31 de agosto de 2012

Hoy leemos...

         De vez en cuando, suele caer en nuestra manos, uno de esos libros que te sorprenden, que nadie te ha recomendado y que por el título o la sinopsis de la contraportada, te invitan a pasar sus páginas. Esta es la recomendación que hoy hacemos:


MEDIA VIDA
                        “Hace media vida, maté a una chica. Yo acababa de cumplir los dieciocho…”, reza en la portada de esta especie de memoria/documento que el escritor Darin Strauss (Roslyn Harbor, Long Island, 1970) ha publicado con el título Media vida (2012) en una nueva apuesta literaria de Siruela, el sello Alevosía, que trata de llegar a un público lector heterogéneo que demanda sagas, testimonios, ambientaciones exóticas o históricas, incluso thrillers de época o contemporáneos, en suma toda una amplia gama de lecturas que dejen la huella suficiente como para no ser olvidadas.
                        Media vida resulta ese tipo de relato que sorprende por la experiencia vivida que transcribe, por el trauma soportado por el autor estadounidense, y por la valentía expresada en cada una de sus páginas. La historia es fácil de resumir, el narrador /protagonista, Darin, cuenta como si de una novela de adolescentes se tratara, cómo yendo con sus amigos en el coche atropelló, sin poder evitarlo, a Celine, una compañera de instituto, que se cruzó con su bicicleta justo delante del coche. Malherida, Celine morirá después de haber sido trasladada al hospital. Sin embargo, nadie culpa del accidente al joven, ni la policía lo detiene, ni siquiera va a juicio, aunque las cosas cambiarán en los meses posteriores.
    
                                                        Darin Strauss

                    El resto de páginas, hasta casi las doscientas, muestran un Strauss que va más allá de la anécdota juvenil porque tiene que vivir siempre con ese cargo del pasado a cuestas, y solo cuando es capaz de contarnos en los años sucesivos su vida: primeros amores, amistades, el mundo de la universidad y el trabajo, finalmente su propia familia, solo entonces comprende que su visión de las cosas debe ser muy diferente, y en sucesivos episodios, verá que narrando superará su propia tragedia, y literariamente lo hace en tramos cortos, y capítulos breves, como la propia vida en la que vamos avanzando con el paso lento y decidido del tiempo.
                        Media vida  es un libro recomendable porque en la vida de no pocos adolescentes si no hay un accidente de semejante características, al menos conviven con otros de amigos que se han estrellado en sus motocicletas, han causado algún accidente, han perdido algunos de sus padres, o se lamentan de novios o novias que de alguna manera han dejado su huella; en ocasiones, quienes estamos cerca de ellos, no comprendemos la magnitud de la tragedia con la que estos adolescentes viven y una terapia lectora como la presente puede resultar, sin duda, de alguna utilidad.


         Darin Strauss, Media vida; Madrid, Alevosía, 2012; 200 págs.; 16´95 €

jueves, 30 de agosto de 2012

Nowhere boy


          John Winston Lennon, Liverpool, Reino Unido, 9 de octubre de 1940 – Nueva York, Estados Unidos, 8 de diciembre de 1980.



          “Una parte de mí quería ser aceptado por todas las facetas de la sociedad y no ser el músico bocazas y lunático que soy. Pero no puedo convertirme en algo que no soy. Dada mi actitud, los padres de los otros chicos (...) reconocían instintivamente lo que yo era, es decir, un alborotador. Sabían que no iba a ser un conformista y que influenciaría a sus hijos, que es lo que luego sucedió realmente. Hice todo lo posible por causar problemas en la casa de los amigos que tuve en parte por envidia, porque yo no tenía eso que llaman hogar. Aunque en realidad lo tenía (...) Habían cinco mujeres que eran mi familia. Cinco inteligentes y fuertes mujeres. Cinco hermanas. Aquellas mujeres eran fantásticas (...) Esa fue mi primera educación feminista (...) Una de ellas resultó ser mi madre (...) No sabía cómo enfrentarse a la vida. Tenía un marido que se escapó a la mar en medio de una guerra y no podía conmigo. Por aquel entonces yo tenía cuatro años y medio. Al final acabé viviendo con su hermana mayor. Aquel conocimiento y el que yo no estuviera con mis padres me hizo ver que los padres no son dioses”.

          La figura de John Lennon no deja de interesar a generaciones, y más generaciones de jóvenes y adultos, que se acercan a su música o a su propia y atormentada vida. Una película como Nowhere boy (R.U, 1999), interesará a los amantes del músico porque en ella, su director, recoge fidelignamente, los primeros dieciocho años de su existencia, la relación con su madre, su tía Mimi, y el primer grupo que lideró: The Quarrymen.

martes, 28 de agosto de 2012

Calendario literario

Hoy hace 263 años que nació un genio de la literatura universal en Alemania: Johan Wolfgang Goethe.

          “El más grande hombre de letras alemán... y el último verdadero hombre universal que caminó sobre la tierra”, según George Eliot.

          Johann Wolfgang von Goethe nació ( 28 de agosto de 1749, en Fráncfort del Meno, Hesse, Alemania – 22 de marzo de 1832, en Weimar, Turingia, Alemania) fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán padre del romanticismo, movimiento que se extendió profundamente por el resto de Europa.
           Su obra, que abarca géneros como la novela, la poesía lírica, el drama e incluso controvertidos tratados científicos, dejó una profunda huella en importantes escritores, compositores, pensadores y artistas posteriores, siendo incalculable en la filosofía alemana posterior y constante fuente de inspiración para todo tipo de obras.


                                                     J.W. Goethe


          Nuestros alumnos de 2º de Bachillerato, Literatura Universal, están familiarizados con el escritor alemán y su obra, sobre todo con Las desventuras del joven Werther que deben leer y analizar a lo largo del curso.
          Dos sinopsis de dos de sus obras más representativas, a modo de anticipo para futuros lectores en esta interesante asignatura.

Fausto.
          La mejor obra dramática de Goethe es sin duda el Fausto, que ha pasado a ser una obra clásica de la Literatura Universal. La primera versión, el Urfaust o Fausto original, estaba acabada en 1773. Pero el autor la siguió retocando hasta 1790; ya en abril de 1806 estaba completo, pero las guerras napoleónicas demoraron dos años la publicación hasta 1808; la segunda parte sólo sería publicada en 1833, un año después del fallecimiento del autor. La primera parte de esta compleja tragedia se articula en torno a dos centros fundamentales; el primero es la historia de cómo Fausto, fatigado de la vida y decepcionado de la ciencia, hace un pacto con el diablo que le devuelve la juventud a cambio de su alma; el segundo es la historia de amor entre Fausto y Gretchen, que Mefistófeles manipula de forma que Fausto llegue al homicidio- mata al hermano de su amada - y Gretchen tenga un embarazo indeseado, que le conduce primero al infanticidio y luego a ser ejecutada por asesinar a su hijo.

         La historia de Fausto se inspira, como muchas leyendas, en hechos ciertos. Existió un tal Johann Faust que nació hacia 1490 en el sur de Alemania y se doctoró en la Universidad de Heidelberg en 1509. Tras dejar la universidad, emprendió una vida de aventuras marcada por una huida constante a causa de las múltiples acusaciones de brujería que se le hicieron. Dejó una biblioteca que incluía libros de medicina, matemáticas y magia negra. Esta pintoresca vida dio origen a la leyenda popular, aprovechada por autores de piezas de títeres y marionetas, y había servido además para inspirar leyendas populares. El primer libro sobre este mito se editó en 1587 por parte de Johannes Spiess, quien, en su prólogo, advirtió que había omitido referir fórmulas mágicas para evitar que quienes tuvieran el libro fueran acusados de brujería. Otros libros y libretos teatrales trataron el tema del pacto con el diablo para lograr el dominio sobre la naturaleza: en el teatro de títeres de los siglos XVI y XVII, la historia se cerraba siempre con los demonios llevándose a Fausto, pero Goethe alteró este argumento haciendo que se salvara Gretchen al final de la primera parte, anticipando la salvación de Fausto al término de la segunda, cuando los demonios que quieren llevarse su alma tienen que retirarse ante la llegada de una legión de ángeles. Además Goethe cambia el impulso que mueve a Fausto: el deseo que lo acercaba a la brujería no es codicia, maldad o vagancia, sino el ansia de saber, el deseo de grandeza, de plenitud, de totalidad. La moraleja que acaso tenga la obra será que ese deseo de conocimiento conlleva la miseria moral.



                                                 Fausto y Mefistófeles
 

Werther
          Las desventuras del joven Werther se presenta como una colección de cartas escritas por Werther, un joven artista de temperamento sensible y apasionado, y dirigidas a su amigo Guillermo. En estas cartas, Werther revela datos íntimos de su estancia en el pueblo ficticio de Wahlheim (basado en la ciudad de Garbenheim), donde queda encantado por las tradiciones simples de los campesinos. Conoce y se enamora de Lotte (forma hipocorística de Charlotte - Carlota en hispano-américa), una hermosa joven que cuida a sus hermanos después de la muerte de su madre. Desafortunadamente, Lotte ya está comprometida con Albert, un hombre once años mayor que ella. Werther cultiva una amistad íntima con Charlotte y Albert a pesar de la pena que esta relación le produce, pena que finalmente le lleva a abandonar Walheim para dirigirse a Weimar. Allí conoce a Fräulein von B. Werther sufre una gran pena al enterarse de la boda de Lotte y Albert.
          Tiempo después regresa a Walheim, donde sufre más que nunca, ya que Lotte y Albert están casados. Cada día que pasa le recuerda que Lotte nunca podrá corresponder su amor. Con pena por Werther y respeto por su esposo, Lotte decide que Werther no debe visitarla tan frecuentemente. Él la visita por última vez y después de recitar un pasaje de Ossian, ambos se besan. Werther sabía, antes de este incidente, que uno de ellos —Lotte, Albert, o Werther— tenía que morir. Incapaz de hacerle daño a otro ser, Werther no ve más opción que su suicidio.
         Después de escribir una carta de despedida (para que fuera encontrada después de su muerte), le escribe a Albert pidiéndole dos pistolas con la excusa de que las necesitara para un viaje. Albert recibe esta petición en presencia de Lotte, a quien le pide que le mande las pistolas, a lo cual ella accede aunque temblando, pues sabe que Werther es capaz de cometer suicidio. Luego, Werther se quita la vida.

                                                    Lotte/ Werther


Obra literaria


  • El capricho del enamorado (1767), comedia en verso de un acto.
  • Los cómplices (1768), tragedia en verso.
  • Götz von Berlichingen (1773), drama.
  • Las desventuras del joven Werther (Die Leiden des jungen Werther, 1774).
  • Clavijo (1774), drama.
  • Stella (1775), drama.
  • Ifigenia en Táuride (1787), drama en prosa, del que hizo anteriormente una versión en verso yámbico.
  • Egmont (1788), drama.
  • La selva negra (1789), Drama teatral
  • Torquato Tasso (1790), drama.
  • Elegías romanas (Römische Elegien, 1795), poemario.
  • Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister (Wilhelm Meisters Lehrjahre, 1796), novela.
  • La novia de Corinto (1797), poema.
  • Hermann y Dorothea (1798), idilio épico en verso.
  • Fausto, Primera Parte, (1807).
  • Las afinidades electivas (Die Wahlverwandtschaften, 1809), novela.
  • Poesía y verdad, Parte I (Aus meinem Leben: Dichtung und Wahrheit), autobiografía (1811).
  • Viaje a Italia (Italienische Reise, 1816).
  • Diván de Oriente y Occidente (Westöstlicher Diwan, 1819), poemas.
  • Los años de peregrinaje de Wilhelm Meister (Wilhelm Meisters Wanderjahre, oder Die Entsagenden, 1821), novela.
  • Elegía de Marienbad (Marienbader Elegie, 1823).
  • Fausto, Segunda Parte, póstuma (1832).
  • Poesía y verdad, Parte II (Aus meinem Leben: Dichtung und Wahrheit), autobiografía (1

lunes, 27 de agosto de 2012

Una reflexión

          Cuando nos disponemos a terminar nuestro verano, una reflexión sobre todos aquellos acontecimientos que nos puedan sobrevenir en un futuro próximo:





          Simone Weil,  París, Francia, 1909- Ashford, Kent, Inglaterra, 1943. Filósofa francesa, de familia hebrea, intelectual y laica.
          Todas sus obras aparecieron después de su muerte, editadas por sus amigos. Desde entonces, ha atraído la atención creciente de literatos, filósofos, teólogos, sociólogos y lectores corrientes por su ética de la autenticidad y la rara combinación de lucidez, honestidad intelectual y desnudez espiritual de su escritura.

          T.S. Eliot dijo que la obra de Simone Weil pertenecía a ese género de “prolegómenos de la política, libros que los políticos rara vez leen, y que tampoco podrían comprender y aplicar”. Consideraba que debían ser leídos por los jóvenes antes de que las propagandas políticas anularan su capacidad de pensamiento.
         
          Una recomendación:
Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social. Texto escrito por Simone Weil en 1934. Traducción castellana de Carmen Revilla. Barcelona, Paidós Ibérica, 1995.

domingo, 26 de agosto de 2012

Calendario literario

                    Hoy hace 98 años que nació Julio Cortázar, y mientras preparamos el primer aniversario de los 100 años, nos adelantamos con esta breve semblanza para que podamos ir leyendo alguna de sus obras hasta la citada fecha, 2014, que vendrá, sin duda repleta de homenajes, estudios y ediciones de su obra.

          “Pasé mi infancia en una bruma de duendes, de elfos, con un sentido del espacio y del tiempo diferente al de los demás” (revista Plural n°44, México 5/1975). Cortázar fue un niño enfermizo y pasó mucho tiempo en cama, por lo que la lectura fue su gran compañera. Su madre le seleccionaba lo que podía leer, convirtiéndose en la gran iniciadora de su camino de lector, primero, y de escritor después. Declaró: “Mi madre dice que empecé a escribir a los ocho años, con una novela que guarda celosamente a pesar de mis desesperadas tentativas por quemarla” (revista Siete Días, Buenos Aires, 12/1973). Cortázar también recuerda que en cierta ocasión un pariente suyo (un tío o algo así) descubrió una serie de poemas suyos y se los dio a su madre, diciéndole que evidentemente esos poemas no eran míos, que yo los copiaba de alguna antología de poemas, por lo cual su madre llegó a preguntarle si esos poemas realmente eran suyos. Leía tanto que algún médico llegó a recomendarle leer menos durante cinco o seis meses y salir más a tomar un poco de sol. Muchos de sus cuentos son autobiográficos, como Bestiario, Final del juego, Los venenos y La señorita Cora, entre otros.

          Julio Cortázar nació en Ixelles, Bruselas el 26 de Agosto de 1914, de padres argentinos.  Murió en París, 12 de febrero de 1984. Llegó a la Argentina a los cuatro años. Paso la infancia en Bánfield, se graduó como maestro normal de escuela en 1932 y profesor normal en Letras en 1935, en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta. Inició estudios en la Universidad de Buenos Aires, los que debió abandonar por razones económicas. Trabajó en varios pueblos del interior del país. Enseño en la Universidad de Cuyo y renunció a su cargo por desavenencias con el peronismo. Publica su primer cuento, Bruja, en la revista Correo Literario. Participa en manifestaciones de oposición al peronismo. En 1938 publicó, con el seudónimo Julio Denis, el librito de sonetos “muy mallarmeanos”, como él mismo lo calificaría, Presencia.

          En 1946, cuando Juan Domingo Perón gana las elecciones presidenciales presenta su renuncia. «Preferí renunciar a mis cátedras antes de verme obligado a sacarme el saco como les pasó a tantos colegas que optaron por seguir en sus puestos.» Reúne un primer volumen de cuentos, La otra orilla. Regresa a Buenos Aires, donde comienza a trabajar en la Cámara Argentina del Libro. En 1946 publica el cuento Casa tomada en la revista Los Anales de Buenos Aires, dirigida por Jorge Luis Borges. Ese mismo año publica un trabajo sobre el poeta inglés John Keats, La urna griega en la poesía de John Keats en la Revista de Estudios Clásicos de la Universidad de Cuyo. En 1947 colabora en varias revistas, entre ellas, Realidad. Publica un importante trabajo teórico, Teoría del Túnel, y en Los Anales de Buenos Aires aparece su cuento Bestiario. Al año siguiente obtiene el título de traductor público de inglés y francés, cursados en apenas nueve meses cuando normalmente se hacían en tres años, pero el esfuerzo le provoca síntomas neuróticos, uno de los cuales (la búsqueda de cucarachas en la comida) desaparece con la escritura del cuento Circe, que junto con los dos anteriores citados aparecidos en Los anales de Buenos Aires, será incluido más adelante en el libro Bestiario. En 1949 publica el poema dramático Los reyes, primera obra firmada con su nombre real e ignorado por la crítica. Durante el verano, escribe una primera novela, Divertimento, que de alguna manera prefigura Rayuela y que será publicada solo en 1986, después de su muerte. Además de colaborar en la citada Realidad, lo hace también en otras revistas culturales de Buenos Aires, como Cabalgata y Sur. En 1950 escribe su segunda novela, El examen, rechazada por el asesor literario de la Editorial Losada, Guillermo de Torre. Cortázar la presentará a un concurso convocado por la misma editorial, sin éxito, y, como la primera, verá la luz solo en 1986.

        
Fernando Vicente es el autor de la caricatura de Julio Cortázar.


          En 1951 publicó Bestiario, una colección de ocho relatos que le valieron cierto reconocimiento en el ambiente local: son la muestra de una escritura donde ya surge el Cortázar deslumbrante por su fantasía y su revelación de mundos nuevos que irán enriqueciéndose en su obra futura: los inolvidables tomos de relatos, los libros que desbordan toda categoría genérica (poemas-cuentos-ensayos a la vez), y sus grandes novelas: Los premios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1968), Libro de Manuel (1973). El refinamiento literario de Julio Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su incesante fervor por la causa social, hacen de él una figura de deslumbrante riqueza, constituida por pasiones a veces encontradas pero que han dejado una huella imborrable en la literatura del siglo XX.
         Poco después, disconforme con el gobierno de Perón, decide trasladarse a París, ciudad donde, salvo esporádicos viajes por Europa y América Latina, residirá el resto de su vida.
         Se casó con Aurora Bernárdez en 1953, una traductora argentina. Vivían en París, y en 1967, rompió su vínculo con Bernárdez y se unió a la lituana Ugné Karvelis, con quien nunca contrajo oficialmente matrimonio, pero quien le inculcó un gran interés por la política. Con su tercera pareja y segunda esposa, la escritora canadiense Carol Dunlop, realizó numerosos viajes, uno de los primeros fue a Polonia, donde participó en un congreso de solidaridad con Chile. Otro de los viajes que hizo junto a Carol Dunlop fue plasmado en el libro Los autonautas de la cosmopista que cuenta el trayecto de la pareja por la autopista París-Marsella. Tras la muerte de Carol Dunlop, Aurora Bernárdez lo acompañará durante su enfermedad y se convertirá en la única heredera de su obra publicada y de sus textos.

          Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, comparable a Jorge Luis Borges, Antón Chéjov o Edgar Allan Poe, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal y donde los personajes adquieren una autonomía y una profundidad psicológica, pocas veces vista hasta entonces. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el Surrealismo. Vivió buena parte de su vida en París, ciudad en la que se estableció en 1951, en la que ambientó algunas de sus obras, allí trabajó como traductor independiente de la UNESCO. En 1981 se le otorgó la ciudadanía francesa.

 Obras imprescindibles para conocer a Cortázar:

Cuentos

  • La otra orilla, 1945 (cuentos)
  • Bestiario, 1951 (cuentos)
  • Final del juego, 1956 (cuentos)
  • Las armas secretas, 1959 (cuentos)
  • Todos los fuegos el fuego, 1966 (cuentos)
  • El perseguidor y otros cuentos, 1967
  • La isla a mediodía y otros relatos, 1971
  • Octaedro, 1974 (cuentos)
  • Alguien que anda por ahí, 1977 (cuentos)
  • Territorios, 1979 (cuentos)
  • Queremos tanto a Glenda, 1980 (cuentos)
  • Deshoras, 1982 (cuentos)

           El mundo literario de Julio Cortázar es un juego que recobra esa virtualidad perdida y se convierte en refugio para la sensibilidad y la imaginación. En muchos de los libros de Cortázar el autor juega con el narrador, juega con los personajes e incluso llega a jugar con el lector. Los cuentos de Cortázar se convierten así en más ambiciosos e iconoclastas que el resto de su producción narrativa. (Pedro M. Domene, Cuadernos del Sur, Diario Córdoba, 22/04/2004).

Novelas

  • Los premios, 1960
  • Rayuela, 1963
  • 62 Modelo para armar, 1968
  • Libro de Manuel, 1973
  • El examen, 1986 (escrita en 1950)
  • Divertimento, 1986 (escrita en 1949)
  • Diario de Andrés Fava, 1995 (obra póstuma)
Además escribió, teatro, poesía y una miscelánea de obras de carácter muy diverso que reflejan el mundo maravilloso de un Cortázar tan original como innovador.



viernes, 24 de agosto de 2012

Calendario literario

                    Hoy hace 113 años que nació Jorge Luis Borges, alguien que llegó a afirmar algo tan significativo como los siguiente:

          «Que un individuo quiera despertar en otro individuo recuerdos que no pertenecieron más que a un tercero, es una paradoja evidente. Ejecutar con despreocupación esa paradoja, es la inocente voluntad de toda biografía.»


      Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899–Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento universales y que ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismo.
      Es considerado uno de los eruditos más grandes del siglo XX, lo cual no impide que la lectura de sus escritos suscite momentos de viva emoción o de simple distracción. Antologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, silogismos ornitológicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, thrillers teológicos, nostálgicas geometrías y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las obras de Borges ofrecen tanto a los estudiosos como al lector casual. Y sobre todas las cosas, la filosofía, concebida como perplejidad, el pensamiento como conjetura, y la poesía, la forma suprema de la racionalidad. Siendo un literato puro es, paradójicamente, preferido por los semióticos, matemáticos, filólogos, filósofos y mitólogos, Borges ofrece —a través de la perfección de su lenguaje, de sus conocimientos, del universalismo de sus ideas, de la originalidad de sus ficciones y de la belleza de su poesía— una obra que hace honor a la lengua española y la mente universal.
      Ciego a los 55 años, personaje polémico, con posturas políticas que le impidieron ganar el Premio Nobel de Literatura al que fue candidato durante casi treinta años.
En 1930 Borges publicó el ensayo Evaristo Carriego y prologó una exposición del pintor uruguayo Pedro Figari. Además, conoció a un joven escritor de solo 17 años, que luego sería su amigo y con el que publicaría numerosos textos, Adolfo Bioy Casares.
      En 1940 publicó Antología de literatura fantástica, en colaboración con Bioy Casares y Silvina Ocampo, quienes ese mismo año contrajeron matrimonio, siendo Borges el testigo de su boda. Prologó, además, el libro de Bioy Casares La invención de Morel Publicó en 1941 Antología Poética Argentina y editó el volumen de narraciones El jardín de senderos que se bifurcan, obra con la que se hizo acreedor al Premio Nacional de Literatura.

      En 1946 Juan Domingo Perón fue elegido presidente, venciendo así a la Unión Democrática. Borges, que había apoyado a ésta última, se manifestaba abiertamente en contra del nuevo gobierno. Su fama de antiperonista lo acompañó toda su vida. Respecto al nuevo gobierno, que Borges consideraba una dictadura, manifestó:
                    “Las dictaduras fomentan la opresión, las dictaduras fomentan el servilismo, las dictaduras fomentan la crueldad; más abominable es el hecho de que fomenten la idiotez. Botones que balbucean imperativos, efigies de caudillos, vivas y mueras prefijados, ceremonias unánimes, la mera disciplina usurpando el lugar de la lucidez... Combatir estas tristes monotonías es uno de los muchos deberes del escritor ¿Habré de recordar a los lectores del Martín Fierro y de Don Segundo Sombra que el individualismo es una vieja virtud argentina?”



                                        La caricatura es de Fernando Vicente

       Los albores de la década de 1950 marcaron el inicio del reconocimiento de Borges dentro y fuera de Argentina. La Sociedad Argentina de Escritores lo nombró presidente en 1950, cargo al que renunciaría tres años más tarde. Entre 1957 y 1960 publicó Manual de zoología fantástica y El hacedor, una colección de textos breves y poemas dedicada a Leopoldo Lugones.

      El 21 de septiembre de 1967 Borges, de 68 años, se casó por iglesia con Elsa Astete Millán, viuda de 57 años. Durante los primeros tiempos, la pareja vivió en la casa de él, compartiendo sus días con Leonor Acevedo, madre del escritor. En el recuerdo de Elsa la madre del escritor no intervino para perjudicar la relación. No obstante, según los amigos de Borges, los celos de Doña Leonor eran terribles. Unos meses después del casamiento, la pareja se mudó a un departamento, donde hicieron por primera vez la experiencia de vivir juntos y solos, y allí la rivalidad entre su esposa y su madre cobró mayor virulencia y el escritor tuvo que empezar a visitar a escondidas a Leonor. Esa experiencia, además, llevaría a la pareja a enfrentar definitivamente la realidad: la convivencia era intolerable. En una entrevista publicada en 1993, Elsa admitió que no fue feliz junto a Borges: «Era introvertido, callado y poco cariñoso. Era etéreo, impredecible. No vivía en un mundo real». El matrimonio duró hasta octubre de 1970.

      Ante una nueva victoria del peronismo, Borges insistió en recordar al primer gobierno de Perón como "los años de oprobio". En 1975 falleció su madre, a los noventa y nueve años. A partir de ese momento Borges realizaría sus viajes junto a una ex-alumna, luego secretaria y —por último, en la senectud de Borges— su segunda esposa, María Kodama.
En 1986, al conocerse enfermo de cáncer y temiendo que su agonía fuese un espectáculo nacional, fijó su residencia en Ginebra, ciudad a la que lo unía un profundo amor y a la cual Borges había designado una de mis patrias. El 26 de abril se casó —por poderes— con María Kodama, según Acta de esa fecha labrada en Colonia Rojas Silva, Paraguay. Falleció el 14 de junio de 1986 a los 86 años víctima de un cáncer hepático y un enfisema pulmonar.

      Bibliografía esencial para conocer a Borges:

Cuentos
  • Historia universal de la infamia (1935)
  • Ficciones (1944)
  • El Aleph (1949)
  • El informe de Brodie (1970)
  • El libro de arena (1975)+
  • La memoria de Shakespeare (1983)
Ensayo
            Inquisiciones (1925)
           Historia de la eternidad (1936)
          Otras inquisiciones (1952).

Poesía

  • Fervor de Buenos Aires (1923)
  • Luna de enfrente (1925)
  • Cuaderno San Martín (1929)
  • El hacedor (1960)
          En el año 2004, Edwin Williamson, publicó una monumental biografía sobre el autor, titulada, Borges. Una vida; en España ha sido editada por Seix-Barral, 2007, y de ella han afirmado lo siguiente, críticos y autores, de renombre universal:

          "Asombrosamente intensa y original. Lleva al lector mucho más allá de lo que se conocía de la obra del maestro argentino y su compleja relación con la vida", Harold Bloom; "Una biografía de Borges, amena y rigurosa, por uno de los mejores críticos de literatura latinoamericana", Mario Vargas LLosa; "Lejos de reducir su talla como hombre de letras, esta biografía transmite la sensación de un triunfo final", Edgardo Cozarinsky.


                                 Barcelona, Seix-Barral, 2007; 640 pás., 25 €

jueves, 23 de agosto de 2012

Citas literarias


Un jueves más, con el calor de fondo, aunque con la perspectiva de que nuestras citas alimenten nuestra voluntad de espíritu y ánimo.


          "Hay una tierra desconocida, llena de flores extrañas y perfumes sutiles, una tierra en la que todas las cosas son perfectas y venenosas".
                                                                                                                      

                                            Oscar Wilde (1854-1900)

miércoles, 22 de agosto de 2012

Calendario literario

Hoy hace 92 años que nació Ray Bradbury.

          Se consideraba a sí mismo «un narrador de cuentos con propósitos morales». Sus obras a menudo producen en el lector una angustia metafísica, desconcertante, dado que reflejan la convicción de Bradbury de que el destino de la humanidad es «recorrer espacios infinitos y padecer sufrimientos agobiadores para concluir vencido, contemplando el fin de la eternidad».

          Ray Douglas Bradbury nació el 22 de agosto de 1920 en Waukegan, Illinois, hijo de Leonard Spaulding Bradbury y de Esther Moberg, una inmigrante sueca. Su familia cambió en numerosas ocasiones de domicilio hasta establecerse finalmente en Los Ángeles en 1934. Bradbury fue un ávido lector en su juventud además de un escritor aficionado. No pudo asistir a la universidad por razones económicas. Para ganarse la vida, comenzó a vender periódicos. Posteriormente, se propuso formarse de manera autodidacta a través de libros, comenzando a realizar sus primeros cuentos. Sus trabajos iniciales los vendió a revistas, a comienzos del año 1940. Finalmente, se estableció en California, donde continuó su producción hasta su fallecimiento. En 1947, se casó con Marguerite McClure (1922–2003), con quien tuvo cuatro hijos. Murió el 5 de junio de 2012 a la edad de 91 años en Los Ángeles, California. A petición suya, su lápida funeraria, en el Cementerio Westwood Village Memorial Park, lleva el epitafio: «Autor de Fahrenheit 451».
          Trabajó como argumentista y guionista en numerosas películas y series de televisión, entre las que cabe destacar su colaboración con John Huston en la adaptación de Moby Dick, película que éste dirigió en 1956.
          Existe un asteroide llamado (9766) Bradbury en su honor.
Existe un asteroide llamado (9766) Bradbury en su honor.
          El mismo Bradbury declara sobre su su literatura:“En mis obras no he tratado de hacer predicciones acerca del futuro, sino avisos. Es curioso, en mi país cada vez que surgía un problema de censura salía a relucir como paradigma de la libertad Farenheit 451. Los intelectuales, ya sean de derechas o de izquierdas, siempre tienen miedo a lo fantástico porque les parece tan real ese mundo que creen que estás intentando engañar y, evidentemente, así es. (…) Vivimos en un mundo que nos absorbe con sus normas, con sus reglas y la burocracia, que no sirve para nada. Hay que tener mucho cuidado con los intelectuales y los psicólogos, que te intentan decir lo que tienes que leer y lo que no».
 
          Un clima poético y un cierto romanticismo son otros rasgos persistentes en la obra de Ray Bradbury, si bien sus temas están inspirados en la vida diaria de las personas. Por sus peculiares características y temáticas, su obra puede considerarse como exponente del realismo épico, aunque nunca la haya definido de este modo.
          Si bien a Bradbury se le conoce como escritor de ciencia ficción, él mismo declaró que no era escritor de ciencia ficción sino de fantasía y que su única novela de ciencia ficción es Fahrenheit 451.


                                 Barcelona, Minotauro, 2011, 264 págs., 7,95

           
          Esta colección de relatos recoge la crónica de la colonización de Marte por parte de una humanidad que huye de un mundo al borde de la destrucción. Los colonos llevan consigo sus deseos más íntimos y el sueño de reproducir en el Planeta Rojo una civilización de perritos calientes, cómodos sofás y limonada en el porche al atardecer. Pero su equipaje incluye también los  miedos ancestrales, que se traducen en odio a lo diferente, y las enfermedades que diezmarán a los marcianos. Conforme a su concepción de lo que debe ser la ciencia ficción, Bradbury se traslada al futuro para iluminar el presente y explorar la naturaleza humana. Escritas en la década de los cuarenta, estas deslumbrantes e intensas historias constituyen un canto contra el racismo, la guerra y la censura, destilando nostalgia e idealismo.

 Recopilaciones de sus relatos

  • Crónicas marcianas (1950). The Martian Chronicles
  • El hombre ilustrado (1951). The Illustrated Man
  • Las doradas manzanas del sol (1953). The Golden Apples of the Sun
  • El país de octubre (1955). The october Country
  • Icarus Montgolfier Wright (1956)
  • Remedio para melancólicos (1960)
  • Las maquinarias de la alegría (1964). The Machyneries of Joy
  • Fantasmas de lo nuevo (1969). I Sing the Body Electric
  • Mucho después de medianoche (1974, 1975). Long After Midnight
  • Cuentos de dinosaurios (1983)
  • Memoria de crímenes (1984). A Memory of Murder
  • El convector Toynbee (1988), también traducido al español como En el expreso, al Norte
  • La bruja de abril y otros cuentos (1994)
  • Más rápido que el ojo (1996)
  • A Ciegas (1997). Driving Blind, traducido al español también como Conduciendo a ciegas
  • De la ceniza volverás (2001)
  • Algo más en el equipaje (2003)
  • El signo del gato (2005)

 Novelas
  • Fahrenheit 451 (1953)
  • El vino del estío (1957). Dandelion Wine
  • La feria de las tinieblas (1962). Something Wicked this Way Comes
  • El árbol de las brujas (1972). The Halloween Tree
  • La muerte es un asunto solitario (1985). Death is a Lonely Business
  • Cementerio para lunáticos (1990). A Graveyard for lunatics
  • El ruido de un trueno (1990)
  • Sombras verdes, ballena blanca (1992). Green Shadows, White Whale
  • Matemos todos a Constance (2004). Let´s All Kill Constance
  • El verano de la despedida (2006)
  • Ahora y siempre (2009). Now and Forever.

                                Barcelona, Minotauro, 2007; 224 págs., 17,95




En España, Ediciones Minotauro (Barcelona), ha publicado casi la totalidad de la obra de Bradbury.

          Y, finalmente, una opinión universal sobre este singular padre de la ciencia-ficción.

 
    ¿Qué ha hecho este hombre de Illinois, me pregunto, al cerrar las páginas de su libro, para que episodios de la conquista de otro planeta me llenen de terror y de soledad? ¿Cómo pueden tocarme estas fantasías; y de una manera tan íntima?"
                                                                                          Jorge Luis Borges

lunes, 20 de agosto de 2012

Calendario literario

Hoy hace 122 años que nació H.P. Lovecraft

          Howard Phillips Lovecraft, nació un 20 de agosto de 1890, en Providence, Estados Unidos, y murió el 15 de marzo, de 1937, en su ciudad natal. Autor de novelas y relatos de terror/ ciencia ficción, se le considera un innovador del género al que aportó una propia mitología, la de Cthulhu. El suyo es un terror cósmico materialista, una corriente que se aparta del típico satanismo o relatos de fantasmas, incluso incorpora elementos de ciencia ficción, con alienígenas, viajes en el tiempo, otras dimensiones.
          A Howard, el pequeño Lovecraft, le gustaba frecuentar parajes extraños y apartados para poder dar rienda suelta a su desbordante imaginación. En esos sitios (cuevas, arboledas alejadas, etc.) recreaba situaciones históricas o se ensimismaba en la observación de pequeños detalles que, para el resto de las personas, pasaban inadvertidos, pero que a Lovecraft le fascinaban; como detenerse a escuchar a las hadas del bosque, o imaginar lo que podría existir en el espacio exterior. Quizás una de las razones por las que le gustaba tanto evadirse era por la estricta atadura a la que lo sometía su madre, diciéndole que él no debía jugar con niños de menor categoría, o insistiendo en que era feo y que nunca llegaría a triunfar. El nombre de Lovecraft es sinónimo de ficción de horror; sus escritos, particularmente los Mitos de Cthulhu, han influido a los autores de ficción a lo largo y ancho del mundo, y podemos encontrar elementos lovecraftianos en novelas, películas, música, videojuegos, cómics y dibujos animados. Por ejemplo, los villanos de Gotham City en Batman son encarcelados en el Asilo Arkham, en Arkham, una invención de Lovecraft. Muchos escritores modernos de terror, como Stephen King, Bentley Little, Joe R. Lansdale, por nombrar a unos pocos, han citado a Lovecraft como una de sus más importantes influencias.


                                                      H.P. Lovecraft


          Lovecraft fue un escritor relativamente desconocido en su propia época. Mientras que sus historias se habían hecho un lugar en publicaciones como Weird Tales, mucha gente no conocía su nombre. A pesar de ello, mantenía regularmente correspondencia con otros escritores contemporáneos, como Clark Ashton Smith y August Derleth, gente que se convirtió en buenos amigos suyos, incluso sin haberse nunca conocido en persona. Este nutrido grupo de escritores llegó a conocerse como el "Círculo de Lovecraft". Después de la muerte de Lovecraft, el Círculo de Lovecraft siguió contribuyendo a su leyenda. August Derleth fue, probablemente, el más prolífico de todos ellos, ya que amplió y extendió la visión de Lovecraft.
          El trabajo de Lovecraft ha sido agrupado en tres categorías por algunos críticos. Mientras que Lovecraft prefirió no referirse a estas categorías él mismo, sí escribió en alguna ocasión: "Existen mis piezas Edgar Allan Poe y mis piezas Dunsany -pero- ¿dónde están mis piezas Lovecraft?
  • Historias macabras (c. 1905–1920)
  • Historias del Ciclo del Sueño (c. 1920–1927)
  • Los Mitos de Cthulhu / Lovecraft (c. 1925–1935)


                                              Los mundos de Cthulhu

          Las pesadillas que sufría Lovecraft le sirvieron de inspiración directa para su trabajo, y es quizás una visión directa de su inconsciente y su simbolismo explica su continuo revuelo y popularidad. Otra inspiración provino de una fuente insospechada: los avances científicos en áreas como la biología, astronomía, geología y física, que reducían al ser humano a algo insignificante, impotente y condenado en un universo mecánico y materialista, un pequeñísimo punto en la vastedad infinita del cosmos. A propósito de esto escribía:

       "No hay en el mundo fortuna mayor, creo, que la incapacidad de la mente humana para relacionar entre sí todo lo que hay en ella. Vivimos en una isla de plácida ignorancia, rodeados por los negros mares de lo infinito, y no es nuestro destino emprender largos viajes. Las ciencias, que siguen sus caminos propios, no han causado mucho daño hasta ahora; pero algún día la unión de esos disociados conocimientos nos abrirá a la realidad, y a la endeble posición que en ella ocupamos, perspectivas tan terribles que enloqueceremos ante la revelación, o huiremos de esa funesta luz, refugiándonos en la seguridad y la paz de una nueva edad de las tinieblas." (Howard Phillips Lovecraft, La llamada de Cthulhu)

Algunas de sus obras, en España, editadas por Valdemar:
  • Narrativa completa. Dos volúmenes. Colección Gótica. Madrid: Valdemar, 2005 [2006]/ 2007:
  1. Volumen I, edición de Juan Antonio Molina Foix. Traducción de Juan Antonio Molina Foix, Francisco Torres Oliver y José María Nebreda. Colección Gótica 62. Madrid: Valdemar, 2005 [2ª edición 2006].
  2. Volumen II, edición de Juan Antonio Molina Foix. Traducción de Francisco Torres Oliver y Juan Antonio Molina Foix. Colección Gótica 63. Madrid: Valdemar, 2007.
  • Cuentos de los Mitos de Cthulhu. Dos volúmenes. Colección: El Club Diógenes. Madrid: Valdemar, 2007:
  1. Cuentos de los Mitos de Cthulhu 1. Los orígenes, traducción de Francisco Torres Oliver; Colección: El Club Diógenes / CD-249. Madrid: Valdemar, 2007.
  2. Cuentos de los Mitos de Cthulhu 2. El legado, traducción de Francisco Torres Oliver; Colección: El Club Diógenes / CD-250. Madrid: Valdemar, 2007.

sábado, 18 de agosto de 2012

Vamos a contar historias de detectives y crímenes (y 5)

          Y, hoy, una última sugerencia de la Serie Negra, de Siruela, como hemos venido comentando en estos últimos fines de semana, El asesino de la corbata, Marie-Aude Murail (Seine-Maritim, Francia, 1954).


                                    Madrid, Siruela, 2012; 212 págs., 16,50€

          Ruth tiene catorce años y vive con su hermana pequeña y su padre. Su madre murió hace cuatro años y a su padre no le gusta hablar de ella. Un día Ruth descubre una antigua fotografía en la que aparecen su padre, su madre y su tía. Es la foto de la clase del último curso del instituto. Pero Ruth se da cuenta de que en la imagen es su tía Ève-Marie, hermana gemela de su madre, quien toma de la mano a su padre. Llena de interrogantes y animada por su mejor amiga, Ruth cuelga la foto en una red social haciéndose pasar por su padre e invirtiendo los nombres de las gemelas, con la esperanza de conseguir una respuesta que no tardará en llegar. La foto colgada ha removido viejos recuerdos: entre ellos, el de la terrible muerte de su tía Ève-Marie aquel funesto último año de instituto en que fue encontrada en el río, estrangulada con una corbata.

Hoy, como la entrada es más breves, os dejo un fragmento de esta novela, facilitada por la editorial, por si queréis echarle un vistazo:

Fragmento:

Miércoles
6 de mayo de 2009
Todo empezó el día en que una amiga preguntó a
Ruth si tenía una fotografía de su madre.
–Tengo una de cuando era joven. ¿Quieres verla?
Déborah se limitó a encogerse de hombros. Sólo lo
había preguntado para matar el tiempo de aquel miércoles
lluvioso. Ruth rebuscó en el cajón de su mesa mientras
hacía algunos comentarios para entretener a su
amiga:
–Es una fotografía que me gusta mucho porque sale
también su hermana gemela. Se parecen, pero a mi madre
se la ve más seria, más…
–Más tímida –le ayudó Déborah.
Ruth sacudió la cabeza.
Cuando su madre murió, tenía diez años. Habían pasado
cuatro años. Cuando cerraba los ojos e intentaba
recordarla, la confundía con una actriz…
–Brigitte Fossey –dijo en voz alta.
–¿Cómo?
–Me refiero a que se parecía a… ¡Ah, mira, aquí está!
Es en blanco y negro –observó, un poco decepcionada.
–¿Quién es? ¿Cuál de las dos es?
–La más delgada.
Las hermanas Ève-Marie y Marie-Ève Lechemin po-
12
dían diferenciarse por la forma del rostro: una lo tenía
más ancho, y la otra, más alargado.
–Ahí debe de tener nuestra edad –supuso Déborah.
–Un poco más. Tenía unos quince o dieciséis.
–¿No tienes ninguna más reciente?
–No.
–Qué raro.
–¿Por qué?
–Bueno, no sé… En mi habitación tengo hasta fotografías
de mi perro, que ya murió.
Sus palabras implicaban una velada acusación.
–Es por mi padre –confesó Ruth–. No le gustan las fotografías.
–¿No tiene fotografías de su mujer?
–Sí, pero guardadas en una caja.
Un día, Martin Cassel había abierto esa caja, una vulgar
caja de zapatos, para enseñar a la hermana pequeña
de Ruth, Bethsabée, cuánto se parecía a su mamá.
Rut